Analizar cuál ha sido el comportamiento de las tasas de interés registradas durante el último tiempo, y cómo estas tasas afectan a la actividad económica, fueron parte de los temas abordados en el seminario: “Viviendo con tasas reales negativas ¿cómo?, ¿por qué?, ¿hasta cuándo?”, el que fue organizado por el Centro Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Ver másEl martes 8 de octubre se desarrollará la tercera charla macrofinanciera, que contará con la participación de Augusto Iglesias, Asesor Presidencial en Pensiones.
Ver másEl lunes 30 de septiembre se desarrollará el seminario: "Viviendo con tasas reales negativas ¿cómo? ¿por qué? ¿hasta cuándo?, que contará con la participación de Rodrigo Vergara, economista senior del Centro de Estudios Públicos; Luis Oscar Herrera, economista jefe latAm ex Brasil (BGT Pactual); Rodrigo Valdés, profesor de la Escuela de Gobierno UC y Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School.
Ver másAnálisis de la inversión inmobiliaria, el grado de participación de las compañías de seguros, las AFP, y el fuerte crecimiento de los fondos de inversión inmobiliaria, así como las perspectivas de los activos comerciales y de los centro de distribución y logística, fueron parte de los temas que se presentaron en el segundo foro inmobiliario del año, organizado por el Centro de Estudios Inmobiliarios del ESE Business School.
Ver másCon el objetivo de analizar y comprender cómo ha cambiado la historia de la economía y qué es lo que se está haciendo diferente con respecto a lo ocurrido en 1929 tras la gran depresión económica, el Centro Estudios Financieros del ESE Business School en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes realizaron el seminario “A noventa años de la crisis de 1929: ¿rima la historia?”.
Ver másEsta actividad se realizará el miércoles 24 de abril, de 8:30 a 11:00 horas, en la sede del ESE, ubicada en Av. Plaza 1905, San Carlos de Apoquindo, Las Condes.
Ver másPor mayoría de votos, este lunes recién pasado, el Senado ratificó el nombramiento de los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Previsional, dentro de los cuales se encuentra la directora ejecutiva del Centro Estudios Financiero del ESE Business School, María Cecilia Cifuentes.
Ver másCon gran éxito se dio inicio a la cuarta versión del “Curso para periodistas en el mundo financiero”, realizado por el Centro Estudios Financiero del ESE Business School en conjunto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y la Asociación Nacional de la Prensa.
Ver másTema de análisis: Perspectivas de la Economía Mundial, octubre 2018: Desafíos para la Política Monetaria en las Economías Emergentes ante la Normalización de las Condiciones Financieras Globales
Ver másEl objetivo de este curso es capacitar a los periodistas con conceptos del mundo económico y financiero, para así fortalecer la comprensión del mercado de capitales. Ayudar a través de un periodismo informado, independiente y crítico, a mejorar la calidad de la información general sobre el sistema financiero.
Ver másNo existe un sistema previsional viable sin una participación significativa del esfuerzo de los trabajadores en financiar su vida pasiva. Y buena parte de ese esfuerzo puede dedicarse expresamente a ahorrar voluntariamente en beneficio de terceros.
Ver másLos desafíos que enfrenta la creciente industria de las Fintech y los ejes de una regulación adecuada para su funcionamiento fueron algunos de los temas que se abordaron en el seminario “3rd Financial Summit: Regulación Fintech, innovando con reglas claras”, el cual fue organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Ver másTe invitamos al seminario “3rd Financial Summit: Regulación Fintech, Innovando con reglas claras”. Durante el encuentro expondrá Kevin Cowan, comisionado Comisión del Mercado Financiero; Gustavo Ananía, Gerente General RedCapital; Guillermo Torrealba, CEO y Cofundador de BUDA; Eric Parrado, profesor titular del ESE Business School. Posteriormente habrá un panel con los expositores, que será moderado por Julio Aznarez, profesor de dirección financiera del ESE. Esta actividad se realizará el jueves 22 de noviembre, de 8:30 a 11:00 horas, en la sede del ESE, ubicada en Av. Plaza 1905, San Carlos de Apoquindo, Las Condes.
Ver másCon el objetivo de posicionar el tema de la ciberseguridad como parte integral de las decisiones de los directorios y alta administración de las empresas, el Centro Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes, organizó el Seminario “Ciberseguridad: ¿cómo enfrentamos el desafío?”, el cual contó con la participación de destacadas personas del mundo político y expertos internacionales.
Ver másLuis Larraín (Libertad y Desarrollo), Rodrigo Acuña (PrimAmérica Consultores) y Eric Parrado (profesor titular ESE Business School y ex superintendente de SBIF) fueron los expositores en los distintos encuentros.
Ver másEl objetivo del seminario fue analizar el actual escenario político y económico, con énfasis en lo que sucederá en Chile.
Ver más